¿La alopecia tiene cura en mujeres? 

Se estima que el 25% de las mujeres experimentan pérdida de cabello en algún momento de sus vidas. El tratamiento efectivo requiere comprender las causas subyacentes y buscar intervenciones adecuadas.

¿Cómo curar la alopecia femenina?

El crecimiento del cabello se puede promover a través de la aplicación de nutrientes y medicación específica directamente en el cuero cabelludo. También, los trasplantes capilares son procedimientos que implican trasladar folículos pilosos de una parte del cuerpo, hacia zonas calvas o con adelgazamiento. 

Terapia y estimulación capilar

Estos tratamientos suelen incluir la aplicación de productos ricos en vitaminas y minerales, así como técnicas de estimulación, como masajes o el uso de dispositivos especializados, que mejoran la circulación sanguínea. Si experimentas caída del cabello moderada y aún conservas las raíces, puede ser un buen tratamiento para ti. 

Injerto capilar 

Consiste en extraer folículos pilosos de una zona donante de la paciente, generalmente la parte posterior o los lados de la cabeza, donde el cabello es más resistente a la caída, y trasplantarlos en las áreas con poco cabello. 
Existen diferentes técnicas de trasplante, como la extracción de unidades foliculares (FUE) que implica la extracción individual de los folículos pilosos de la zona donante, Es un proceso sencillo, sumamente efectivo y el más demandado en la actualidad.

La alopecia impacta en la autoestima y seguridad de la mujer.
La alopecia impacta en la autoestima y seguridad de la mujer.

¿Qué provoca la calvicie en mujeres?

  • El estrés físico o emocional severo.
  • Los desequilibrios hormonales que ocurren en la menopausia, el embarazo o afecciones como el síndrome de ovario poliquístico (SOP). 
  • La falta de nutrientes esenciales como hierro, zinc, vitamina D y proteínas. 
  • Los factores genéticos que hacen que los folículos sean más sensibles causando alopecia androgénica. 
  • Algunos medicamentos para la hipertensión, el cáncer, la depresión y la artritis. 
  • El uso frecuente de tintes, decolorantes, alisados químicos, y el calor excesivo de secadores y planchas.

Averigua cuál es el tratamiento adecuado para ti a través de una valoración oportuna de tu cuero cabelludo y cabello con un médico capilar. Comparte tus antecedentes y hábitos para obtener un diagnóstico preciso. 

En Capilea México contamos con más de 25 años de experiencia brindando resultados naturales y permanentes. Soy el Doctor Héctor Treviño y estoy para ayudarte a recuperar tu cabello y confianza. Agenda tu primera consulta de valoración.