La alopecia androgenética, comúnmente conocida como calvicie hereditaria, es un tema que preocupa a muchas personas hoy en día, pues es la forma más común de perder el cabello. Aunque es más frecuente en los hombres que en las mujeres, puede afectar a ambos sexos. Una pregunta usual que se hace la gente es: ¿a qué edad comienza? En esta nota te lo diremos y te daremos algunas recomendaciones y soluciones para detenerla.

¿Cuándo comienza la calvicie hereditaria?
Comienza cuando los folículos pilosos en el cuero cabelludo empiezan a encogerse. Esto afecta la calidad del cabello y su crecimiento. Como resultado, el cabello eventualmente se vuelve más fino y se cae. La mayoría de las personas suelen notar los primeros signos en sus 30 años, pero la realidad es que puede ocurrir a cualquier edad y varía de persona a persona.
¿Cómo saber si me estoy quedando calvo?
Existen varios aspectos que se pueden considerar para determinar si padeces calvicie genética:
Observa tu historia familiar
Si tienes parientes cercanos como tu padre, madre o abuelos, que han experimentado pérdida de cabello significativa, es posible que tengas un mayor riesgo de padecer calvicie hereditaria.
Comienzas a perder cabello
En los hombres a menudo comienza con un retroceso de la línea del cabello y/o adelgazamiento en la corona del cuero cabelludo. En las mujeres, la pérdida de cabello suele ser más difusa, pero puede resultar en un adelgazamiento notable.
Estás en edad madura
La calvicie hereditaria puede comenzar en cualquier momento después de la pubertad, pero la mayoría de las personas notan signos significativos hasta después de sus 30 o 40 años.

Lo que empeora la alopecia
Aparte de tener una disposición genética, algunas prácticas pueden acrecentar la enfermedad con rapidez como:
Estilo de vida sedentario: Varios estudios señalan el sedentarismo como un acelerador de la alopecia androgénica.
Mala alimentación: Una dieta carente de nutrientes esenciales puede provocar o empeorar la caída del cabello.
Estrés y salud mental: La alopecia puede estar relacionada con el estrés, la ansiedad, la soledad y la depresión.
Malos hábitos de cuidado del cabello: Los peinados tirantes y tratamientos de aceites calientes, pueden dañar el cabello y empeorar la calvicie.
Cambios hormonales: El cambio en el nivel de hormonas que ocurren durante el embarazo, la menopausia o el uso de anticonceptivos pueden influir en la pérdida de cabello.
Fumar: Afecta negativamente la salud de tu pelo y contribuye a su caída.
La calvicie hereditaria no se puede prevenir, pero sí se puede controlar teniendo hábitos más saludables y mejorando el estilo de vida.

Ponle stop a la caída de cabello con un trasplante capilar
Si has notado signos de calvicie hereditaria en tu cuero cabelludo, es importante buscar tratamiento para este problema. Si bien la condición no es peligrosa para la salud, puede tener un efecto negativo en la autoestima y la confianza.
Con la técnica FUE se puede prevenir la pérdida de cabello y restaurar su calidad y cantidad. Consiste en el trasplante de folículos pilosos sanos del propio paciente de una zona donante (normalmente las áreas laterales o posteriores del cuero cabelludo) a la zona receptora, el área donde necesita el injerto de cabello. Es un procedimiento ambulatorio, que dura entre 5 – 8 horas, dependiendo el grado de calvicie y es totalmente seguro. Se obtienen resultados naturales y de por vida.
En Capilea contamos con 3 sucursales en todo el país: Tijuana, Monterrey y CDMX. Agenda tu consulta de valoración totalmente gratis, presencial o en línea, y recupera tu cabello y confianza. Estamos aquí para ayudarte a mejorar tu apariencia y seguridad.