Tricotilomanía: la obsesión por arrancarse el cabello

¿Te arrancas el cabello o conoces a alguien que lo haga? ¡Cuidado! La tricotilomanía es un padecimiento que debe ser tratado. Conoce sus causas y si existe cura para este hábito. 

¿Qué es la tricotilomanía?

La tricotilomanía es un trastorno del control de impulsos recurrentes de arrancarse el cabello, lo que resulta en una pérdida notable. Este comportamiento puede afectar cualquier área del cuerpo con cabello, aunque con mayor frecuencia se centra en el cuero cabelludo, las cejas y las pestañas. 

Las personas con tricotilomanía pueden experimentar una sensación de tensión o ansiedad antes de arrancarse el pelo, seguida de una sensación de alivio o placer después de hacerlo. Este comportamiento puede conducir a zonas con calvicie, las cuales pueden ocultarse con peinados específicos, maquillaje o accesorios.

Causas de la tricotilomanía

Las causas exactas de la tricotilomanía no se comprenden completamente, pero se cree que es el resultado de una combinación de factores genéticos, neurobiológicos y ambientales. Algunas investigaciones sugieren que puede haber un componente hereditario, ya que a menudo se observa en familias.

La tricotilomanía es el hábito compulsivo de arrancarse el cabello.
La tricotilomanía es el hábito compulsivo de arrancarse el cabello.

Otra de las causas de la tricotilomanía se ha asociado con factores emocionales, como el estrés, la ansiedad o el aburrimiento, los cuales pueden desencadenar o aumentar el comportamiento de arrancarse el cabello.

La tricotilomanía puede afectar a personas de todas las edades, pero normalmente suele comenzar en la infancia o adolescencia, y se observa con mayor frecuencia en mujeres que en hombres. 

¿Existe cura para la tricotilomanía?

Generalmente, el tratamiento de la tricotilomanía combina enfoques terapéuticos y, en algunos casos, farmacológicos. La terapia cognitivo-conductual (TCC) y terapia de reversión de hábitos son intervenciones efectivas, ayudando a los individuos a identificar y cambiar sus patrones de comportamiento relacionados con este impulso. 

Aunque puede ser un desafío, la persona con tricotilomanía con el tratamiento adecuado, puede aprender a manejar sus impulsos y reducir la frecuencia de arrancarse el cabello. 

Acude con un profesional de la salud 

Si tú o alguien que conoces muestra signos de tricotilomanía, el primer paso para la recuperación es buscar ayuda profesional. Después es recomendable acudir a una clínica capilar para recuperar el cabello perdido. Soy el Doctor Héctor Treviño, Director de Capilea y juntos podemos lograrlo. Contáctanos para saber más.